Miel sobre hojuelas

Ingredientes:

Un huevo
medio vasito de vino blanco
una copita de anís dulce
medio vasito de aceite de oliva o girasol, al gusto (y más para freír después las hojuelas)
canela en rama
cascara de limón y anises en grano (dos cucharaditas)
medio vaso de azúcar
harina

 

Lo hacemos así:

Se pone a freír el aceite, la cascara de limón , la canela, y los anises. Cuando estén muy tostaditos se retira del fuego y se deja enfriar.Preparas en un bol la harina (la cantidad te lo pide según ligue) ,el vino, el anís, el azúcar y el aceite frito y a frío y colado.

Todo se amasa hasta que queda una masa que ligue bien.

Se deja reposar media hora, se hacen bolitas y se extienden muy finitas para formar las hojuelas

Se fríen al gusto con aceite de oliva o girasol y se van poniendo en cima de una rejilla para escurrir. Se sirven con miel (de ahí viene lo de miel sobre hojuelas)

Flores de carnaval

Ingredientes:

flores 1

300 gramos de harina

medio litro de leche

3 huevos

un poco de sal, la ralladura de 2 limones

una copita de anís

aceite de girasol en abundancia (para freír)

azúcar  para espolvorear al final.

La preparación es sencilla:

  • En un recipiente hondo se baten los huevos con la leche, la harina y el anís, de forma que no quede ni espesa ni líquida, y sin rastro de grumos.
  • Una vez hecho esto, echamos aceite abundante en la sartén (mejor si es pequeña), y cuando esté bien caliente pero sin humear se coloca el molde dentro, cubierto casi completamente por el aceite.
  • Una vez que esté muy caliente introducimos el molde en la crema que hemos preparado, con mucho cuidado de dejar, al menos, un centímetro sin embadurnar. Es muy importante cumplir esto para que la flor se desprenda sin dificultad en la sartén.
  • Introducimos en la sartén entonces el molde impregnado con la masa y lo ubicamos en el fondo. Pasados unos segundos debemos levantarlo, y justo en ese momento se desprenderá la flor de carnaval y se quedará en la sartén.

Hojuelas u orejas de Carnaval

hojuelas-4

Ingredientes:

un huevo
un cuarto de kilo de harina
azúcar
medio vaso de chupito de aguardiente
un vaso de chupito de aceite de girasol
un poco de sal y unas gotas de vinagre.

Los pasos para conseguir tus hojuelas caseras son los siguientes:

Batimos el huevo en un bol, junto con el aceite y el aguardiente. Añadimos la pizca de sal y las gotas de vinagre.
A continuación echamos harina hasta que no se nos quede pegada en las manos. Amasar hasta que la mezcla adquiera un cierto tono brillante.
La estiramos sobre una superficie lisa (la encimera de la cocina bastará) lo máximo posible, cuanto más fina mejor.
Una vez esparcida al máximo, la cortamos en trozos rectangulares similares unos de otros, y las vamos echando a una sartén grande con aceite caliente. Una vez doradas se sacan, posan sobre papel absorbente y se espolvorean con azúcar al gusto.

Pestiños

Ingredientes:

250 ml. de vino blanco
130 ml. de aceite de oliva
50 gr. de ajonjolí (opcional)
3 cucharaditas de canela molida
1 cítrico (limón o naranja)
aceite de girasol
sal.

Ponemos los 130 ml. de aceite en una sartén con la cáscara del limón o la naranja, procurando retirar la parte blanca para que no amargue.
Cuando el aceite esté caliente lo retiramos del fuego y lo ponemos en otro lugar.
En paralelo, mezclamos en un bol la harina con una pizca de sal, el vino blanco, el ajonjolí y la canela.
Cuando el aceite esté templado, lo incorporamos a la masa anterior y mezclamos bien. A partir de ahí deberemos dejarlo reposar durante una hora.
Transcurrido ese tiempo, extendemos la masa en una superficie lisa previamente embadurnada de aceite, y cortamos los pestiños en las formas que deseemos: cuadrados, triángulos…
Freímos los pedazos de masa en la sartén con abundante aceite a fuego medio y procuramos irlos moviendo por la sartén para que queden homogéneos, con el mismo tono dorado.
Una vez fuera del fuego, los escurrimos bien y los ponemos sobre papel secante para que empape el aceite sobrante. Ese es el momento ideal para espolvorear azúcar sobre ellos, ya que el gusto quedará más intenso.

Tarta de queso fácil

 

Captura de pantalla 2016-01-25 a las 16.47.10

 

Ingredientes:

3 yogures naturales (sin azúcar)

600 gr de queso de untar

3 cucharadas de harina de maíz (maizena)

9 cucharadas de azúcar

3 huevos.

Mantequilla para untar el molde

 

Preparación:

1. – Ponemos a precalentar el horno a 180º. En un bol ponemos todos los ingredientes.

2. – Mezclamos bien y reservamos.

3. – Lo echamos en un molde previamente engrasado con mantequilla y metemos al horno entre 50 y 60 minutos, esto dependerá del tamaño del molde y la altura que tenga la mezcla.

4. – En el horno crece mucho, pero luego al enfriar se irá bajando hasta quedar como os presento en la foto.

5. – Sacamos del horno cuando al pincharla con un cuchillo salga limpio y dejamos templar.

6. – Desmoldamos y servimos tal cual o con mermelada…..

Nachos

Ingredientes:

200gr. harina de maíz
50gr. harina de trigo
150ml. agua
75ml. aceite
sal
aceite para freir

Se puede usar papel film debajo y encima de la masa para poder extenderla con el rodillo y conseguir una capa bien fina.

Roscón de reyes

Ingredientes

Prefermento: 70gr de leche, 3gr de levadura seca de panadería, 1 cucharadita de azúcar, 130gr de harina de fuerza.

60 gr de leche
2 huevos medianos
4 gr de levadura seca de panadería
Ralladura de 1 naranja
Ralladura de 1 limón
4 cucharadas de agua de azahar
2 cucharadas de zumo de naranja
1 pizca de sal
450 gr de harina de fuerza
80 gr de azúcar
25 gr de azúcar invertido
80 gr de mantequilla
100 gr de azúcar
1 cucharada de agua de azahar
Naranjas confitadas y cerezas confitadas

Preparación

Preparamos la masa madre mezclando los ingredientes de la masa hasta formar una bola. No es necesario que quede un lisa y uniforme, solo una bola compacta. Llenamos un bol con agua templada, y colocamos la bola en él. La dejamos ahí hasta que aumente su tamaño y flote.

Cuando la masa madre esté lista preparamos el resto de la masa haciendo un volcán con la harina e insertando en el interior la levadura, la leche, los huevos, el azúcar, el azúcar invertido, la ralladura la pizca de sal y la masa madre que hemos preparado previamente y mezclamos bien.

Amasamos a conciencia. Si la masa es demasiado pegajosa podéis embadurnaros las manos con un poco de aceite, así como la superficie donde vayáis a trabajar, así la masa será más manejable sin necesidad de añadir más harina.

Cuando la masa esté lisa empezamos a agregar la mantequilla en pomada, poco a poco, mientras seguimos amasando otros 10 minutos, hasta que obtengamos una masa lisa y homogénea. Formamos una bola y la dejamos reposar en un bol aceitado tapado con un paño hasta que doble su volumen.

Cuando la masa haya doblado su tamaño, la volcamos sobre la superficie aceitada y la dividimos en dos masas, cada una para un roscón. Ahora le daremos la forma de éste, insertaremos la sorpresa y lo taparemos con papel film hasta que vuelva a doblar el tamaño, recomiendo colocarlo ya en la bandeja de horno con papel de hornear en la base.

Cuando veamos que ya están listos, precalentamos el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo. Pintamos los roscones con huevo batido, los decoramos con las frutas y con el azúcar aromatizado y los horneamos, uno a uno, unos 18 minutos. Si vemos que el roscón se tuesta demasiado pronto, cubrimos con papel de aluminio.

Roscón de reyes

Ingredientes:

350 gramos de harina de trigo

25 gramos de levadura fresca

125 ml de leche entera

100 gramos de azúcar

75 gramos de mantequilla

1 huevo entero y una yema (Huevos grandes A o XL)

Piel rallada de naranja y limón

1 cucharada grande de agua de azahar

1/3 de una cuchara pequeña de sal fina

Para decorar: Frutas escarchadas, azucar, huevo batido, figuritas horneables…

Preparación:

Echar la leche tibia sobre un cuenco y mezclarlo con la levadura. Disolverlo con la ayuda de una cuchara y dejarlo reposar durante 15 minutos.Verter la harina y hacer un hueco en el medio. Echar, en el hueco, azúcar, las ralladuras de limón y naranja, y la mezcla de leche y levadura. Mezclar, ayudándose de un poco de la harina vertida, los ingredientes del hueco hasta conseguir una masilla espesa.Añadir la yema de huevo, la sal, la mantqeuilla y el agua de azahar, que le dará el sabor característico. Luego, mezclar todo con la harina.Amasar realizándo movimientos envolvéntes y utilizar harina para que no se pegue. Se le va dándo forma de bola a la masa.Introducir la bola en un cuenco y dejarlo reposar sobre dos horas en un lugar cálido, hasta que doble su tamaño.Darle forma al roscón en una bandeja del horno y hacerle un agujero en medio. Dejar reposando otro rato en un lugar cálido.Pintar la masa con huevo batido y decorarlo al gusto. Es el momento de introducir el muñeco dentro del roscón.Introducir en el horno a 160º, con calor por arriba y abajo, durante 25 minutos.

Arroz negro

Ingredientes para tres personas:

300 gr. de arroz bomba, una sepia, 250 gr. de gambas, media cebolla (100 gr.), dos tomates pera (200 gr.), tres dientes de ajo, medio pimiento verde (50 gr.), un litro de fumet de pescado, tres sobres de tinta de calamar, un vaso de vino blanco (100 ml.), aceite de oliva virgen extra, sal.

Cómo hacer arroz negro.

Picamos la cebolla, el pimiento, el tomate y el ajo en trozos muy finos, pelamos las gambas y reservamos. Calentamos el caldo de pescado. En una paella, ponemos un chorreón de aceite de oliva virgen extra, y cuando esté caliente salteamos la sepia previamente troceada durante cinco minutos. Añadimos la cebolla y el pimiento verde, removemos y dejamos que se hagan durante cinco minutos. Añadimos el ajo, y las gambas, rehogamos unos minutos y por fin agregamos el tomate troceado. Salamos ligeramente y dejamos que se cocine todo durante cinco minutos.

Diluimos las tintas en un vasito con dos cucharadas de agua caliente y lo añadimos a la cazuela. Incorporamos el arroz y dejamos que se sofría sin dejar de remover durante dos minutos aproximadamente. Añadimos el vino blanco y dejamos que se evapore. Cubrimos el arroz con la mitad del caldo y dejamos que hierva, dejando que se cocine a fuego vivo durante diez minutos, momento en que añadiremos el resto del caldo, bajaremos el fuego y continuaremos la cocción a fuego medio durante otros diez minutos más.

Este tiempo es orientativo y el punto depende de factores como el tipo de arroz y el fuego utilizado, de manera que es conveniente probar el arroz en los minutos finales. Retiramos del fuego y dejamos reposar durante cinco minutos cubriendo con un paño limpio. Servir acompañado de all i oli