Tarta/bizcocho de boniato

Ingredientes:

 

  • 300g de boniato asado
  • 2 huevos
  • 200g de harina
  • 100g de azúcar
  • 100ml de leche
  • 50 g de aceite de girasol
  • 1 sobre de levadura
  • 1/2 cucharada de canela molida

 

 

Un boniato de unos 300-350g se asa en unos 45′ a 200ºC.

También se pueden hacer a 90ºC durante dos horas. Dicen que quedan más dulces.¿? No sé.

Coca de naranja

 

 

Ingredientes:

 

 

 

Elaboración:

 

  1. Batir el azúcar con las yemas de los huevos, el zumo y la ralladura de la naranja, la levadura y añadir la harina.
  2. Batir las claras a punto de nieve incorporándolas con cuidado.
  3. Untar un molde de mantequilla y enharinar.
  4. Verter la pasta.
  5. Introducir en el horno a fuego suave, cinco minutos y a continuación treinta minutos de horno medio.
  6. Dejar enfriar con el horno abierto.
  7. Partir la tarta en dos, horizontalmente y bañarla con el zumo de la naranja.

Tarta de calabaza

 

 

 

 

Ingredientes:

 

  • 200 g. de pulpa de calabaza limpia.
  • 100 g. de nueces peladas
  • 60 g. de mantequilla
  • 100 g. de harina
  • 1 manzana golden
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado
  • 125 g. de azúcar
  • 5 huevos
  • 1 sobrecito de levadura en polvo
  • una pizca de nuez moscada y sal
  • un vaso de zumo de naranja o mandarina

 

 

Elaboración:

 

  1. Pelar y cortar la manzana en rodajas muy finas, de igual modo corta la calabaza
  2. Prepara un molde de tarta untando un poco de mantequilla en las paredes y el fondo.
  3. Deposita la mantequilla sobrante en una sartén a fuego lento, una vez derretida agrega 50 gramos de azúcar y la cucharadita de azúcar avainillado. Cuece todo el conjunto hasta que obtengas un caramelo dorado.
  4. Añade entonces las rodajas de manzana y calabaza a la sartén y cuece durante un par de minutos dándoles la vuelta a mitad de la cocción. Retira las rodajas y colócalas de manera decorativa en el fondo del molde.
  5. En un bol grande, introduce los huevos junto al azúcar restante y bate todo el conjunto con la batidora hasta que veas que la crema está blanquecina. Incorpora poco a poco la harina junto a la levadura previamente tamizada (pasada por un colador) y una pizca de sal.
  6. Añade el zumo de naranja y mezcla.
  7. Añade las nueces picadas y una pizca de nuez moscada y remueve todo el conjunto. Vierte la mezcla en el molde y nivela.
  8. Seguidamente, introduce la tarta en el horno previamente precalentado a 180º C y cuece unos 35 minutos o hasta que veas que está bien cocido y la superficie ha adquirido un color dorado oscuro.
  9. Retira y desmolda la tarta sobre un plato dejando que se enfríe antes de separar del fondo.

Rollitos de crema de calabaza

postres para Navidad enrollado

 

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharada de canela
  • 2/3  partes de taza de puré de calabaza
  • 3/4  partes de taza de harina
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 tarrina de queso
  • 3 cucharadas  de mantequilla
  • 1,5 taza de azúcar en polvo
  • 1 cucharadita de vainilla

Preparación:

Precalentamos el horno a 180ºC.

Mezclamos y batimos los huevos, el azúcar y la canela.

Añadimos el puré de calabaza, el bicarbonato y la harina. Batimos hasta que todo quede bien integrado.

Vertemos sobre una bandeja engrasada y horneamos quince minutos.

Dejamos que se enfríe completamente antes de sacarlo del molde.

Utilizamos la batidora para mezclar el queso crema y la mantequilla. Echa el azúcar en polvo y la vainilla.

Colocamos la masa sobre un papel de plástico y rellenamos con la mezcla del queso.

Enrollamos y dejamos en el frigorífico o congelador.

Antes de servir espolvoreamos con azúcar en polvo.

Bizcocho de patata (sin gluten)

 

 

 

Ingredientes:

 

  • 300 g  de patata cocida
  • 3 huevos
  • 250 g  de azúcar blanco
  • 150 g  de almendras molidas
  • Ralladura de un limón
  • Azúcar glass, para decorar

Es un bizcocho que recuerda a la tarta de Santiago.

 

Elaboración:

En primer lugar cocemos las patatas y las dejamos enfriar.

A continuación las pelamos y aplastamos con un tenedor. Las mezclamos con la mitad del azúcar.

Añadimos las yemas de los huevos y mezclamos todo hasta tener una crema uniforme.

Incorporamos  la almendra molida, mezclamos y reservamos.

Montamos las claras con el resto del azúcar. Incorporamos el merengue a la mezcla anterior despacio y con movimientos envolventes.

Engrasamos el molde en el que vamos a depositar la masa.

Horneamos durante 40 minutos a 200ºC con calor arriba y abajo.

Cuando el bizcocho esté listo lo sacamos del horno y dejamos enfriar durante 10 minutos, lo desmoldamos y dejamos que siga enfriándose sobre una rejilla.

Cuando esté frío podemos espolvorearlo con azúcar lustre.

Bizcocho de limón (casi sin levadura, y con arce-ágave)

 

82390_bizcocho_de_limon_0.jpg

 

Ingredientes:

 

  • 3 tazas de harina
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 tacita de sirope de arce
  • 2,5 cucharadas de levadura
  • 4 huevos
  •  ralladura de limón
  • 100 g  de mantequilla
  • 1/4 de taza de zumo de limón
  • 1/2 taza de leche
  • pizca de sal
  • azúcar glas

 

Elaboración:

 

Precalentamos el horno a 180º.

1.- Creamos un suero de leche combinando la mitad de la leche con el zumo de limón y dejamos reposar 15 minutos; de esta manera conseguiremos un bizcocho mucho más esponjoso.

2.- Separamos las yemas de las claras. Batimos las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar y una pizca de sal.

3.- En otro recipiente batimos las yemas con el resto del azúcar y la ralladura de limón hasta conseguir una crema.

4.- Agregamos la mantequilla a temperatura ambiente y continuamos batiendo para integrar bien todos los ingredientes.

5.- Vertemos el suero de leche junto a la leche restante y el sirope de arce. Volvemos a batir para integrar.

6.- Tamizamos la harina junto a la levadura e integramos.

7.- Ahora integramos las claras de huevo con movimientos suaves y envolventes.

8.- Engrasamos un molde con mantequilla dejando caer una lluvia de harina y vertemos la masa.

Horneamos durante 40 minutos a 180º.

Una vez enfríe cubrimos con azúcar lustre y espolvoreamos ralladura de limón.

 

 

 

 

Coca/bizcocho de yogur

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 1 yogur natural
  • harina: 4 vasos de yogur
  • azúcar: 2,5 vasos de yogur
  • aceite: 3/4 vasos de yogur
  • 1 limón (la ralladura)
  • un pellizco de sal
  • un sobre de levadura
  • un puñado de piñones

 

Elaboración:

En un recipiente batimos los huevos y añadimos el yogur, el azúcar y la levadura.

Una vez mezclado todo añadimos el aceite, la ralladura de limón y la harina.

Colocamos en un molde engrasado e introducimos en el horno que ya estará bien caliente.

Esperamos a que la masa suba para echarle los piñones (que habrán estado en remojo) y se le espolvorea un puñado de azúcar.

 

Brazo de gitano/pà de pessic/bizcocho básico

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 125 g  de harina
  • 125 g  de azúcar
  • 1 limón
  • 1 cucharada de levadura (1/2 sobre)

 

Para un molde mediano las cantidades serían estas:

  • 6 huevos
  • 200 g de harina
  • 200g de azúcar
  • ralladura de 1 ó 2 limones y el zumo de uno de ellos o al menos de medio
  • levadura, unos 12 g

 

Elaboración:

En primer lugar hay que separar las yemas de las claras.

Las yemas se baten con el azúcar.

Incorporamos la ralladura del limón y si nos gusta también podemos poner su zumo o parte de él.

Se añade la harina con la levadura.

Queda una masa espesa.

Montamos las claras a punto de nieve y la añadimos con cuidado a la masa.

Ahora está mucho más ligera. La introducimos en un molde engrasado y la horneamos a unos 170ºC.

 

Magdalenas de chocolate

Ingredientes:

  • 6 huevos
  • 250 g de azúcar
  • 100 g de chocolate
  • 100 g de mantequilla
  • 300 g de harina
  • 1/2 cucharadita de canela en plovo
  • 1 cucharadita de levadura Royal
  • Un puñado de piñones

 

Elaboración:

En un recipiente se trabajan las yemas y el azúcar hasta obtener una crema espesa y esponjosa.

Se añade el chocolate fundido con la mantequilla.

Se trabaja hasta que quede todo integrado y  le incorporamos la canela y la harina con la levadura.

Volvemos a mezclar y colocamos en el molde o en papelillos de magdalena.

Podemos ponerles por encima unos piñones.

Se cuece a unos 170ºC.