Hornear a 200ºC con calor arriba y abajo durante 10′, pintar y 10 minutos más.
Mes: Oct PM
Tarta/bizcocho de boniato
Ingredientes:
- 300g de boniato asado
- 2 huevos
- 200g de harina
- 100g de azúcar
- 100ml de leche
- 50 g de aceite de girasol
- 1 sobre de levadura
- 1/2 cucharada de canela molida
Un boniato de unos 300-350g se asa en unos 45′ a 200ºC.
También se pueden hacer a 90ºC durante dos horas. Dicen que quedan más dulces.¿? No sé.
Pastel/tarta de yogur
Ingredientes:
- Huevos, 4
- Azúcar, 100g
- Maicena, 40g
- Levadura, 4g
- Ralladura de limón
- Vainilla, una cucharadita
- Yogur griego sin azúcar, 350g
Hornear a 170ºC durante unos 30 ó 35 minutos.
Masa de pizza
Ingredientes:
- 680 g de harina de fuerza tamizada
- 485 g de agua
- 9 de levadura fresca
- 15 g de sal
- 30 g de azúcar
- 25 g de aceite de oliva
Elaboración:
Los ingredientes se mezclan, en un bol, con una espátula o con una cuchara. No es necesario amasar.
Una vez bien incorporados todos los ingredientes se tapa el bol y se deja reposar durante 20′. Cuando ha transcurrido el tiempo volvemos a trabajar la masa doblándola sobre sí misma. La volvemos a tapar y dejar reposar otros 20′. Para que no se nos pegue la masa en los dedos nos los mojamos con agua.
Repetimos la operación hasta cuatro veces, dos horas.
Dividimos la masa en tres o cuatro partes, según queramos pizzas grandes o medianas.
En una bolsa de plástico ponemos una cucharada de aceite de oliva y esparcimos el aceite. Ponemos dentro de la bolsa uno de los trozos de pizza, atamos la bolsa con un nudo y la colocamos en el refrigerador. Es importante que en el interior de la bolsa y una vez cerrada con un nudo haya quedado dentro una buena cantidad de aire. Hacemos lo mismo con las otras porciones de pizza.
Una vez todas las porciones de pizza en la nevera, las dejamos reposar así durante 24 horas mínimo y un máximo de cuatro días.
A los dos días de reposo (es cuando está en el mejor momento) sacamos las bolsas del refrigerador. Las porciones que no vamos a usar las abrimos para vaciarles el aire y las volvemos a guardar en la nevera. Habrá que quitar el aire cada día para que no se destruya el gluten. A la masa que se va a gastar en le día no hay que quitarle el aire.
Ahora extenderemos la masa. Para ello espolvoreamos harina sobre la mesa de trabajo. Colocamos la masa y le damos forma de bola, la dejamos reposar un rato. Mientras encendemos el horno. Lo ponemos con calor abajo o con calor arroba y abajo . Potencia máxima. Colocamos la piedra de hornear en la base del horno. para que se caliente y transmita el calor a la pizza. Si no tenemos piedra de hornear valen unas baldosas de terracota. El grosor ideal de la piedra es de un cm.
La piedra se calienta 50′ ó 60′.
Comenzamos con el relleno de la pizza.
En primer lugar ponemos el tomate en un colador para eliminar al agua, lo dejamos así 15′ para que quede espeso y no moje la masa. Se le añaden un poco de aceite.
Los champiñones se pueden pasar un par de minutos por la sartén, en aceite de haber frito un ajo entero que habremos retirado antes.
La masa se puede extender con las manos, despacio, queda mejor que con rodillo.
Se pone la masa sobre papel para hornear y se le colocan encima los ingredientes que hayamos elegido.
Como la masa está sobre el papel de hornear hará falta una pala, si no tenemos podemos usar un cartón, para cogerla y ponerla en el horno sobre la piedra de hornear.
Ponemos el calor arriba con el ventilador. Suele necesitar de siete a diez minutos, según la potencia del horno.
Pan
Ingredientes:
- 500 gr. de harina de trigo (mejor si la tamizamos)
- 360 gr. de agua
- 8-10 gr. de sal
- 5 gr. de azúcar (opcional)
- 4-5 gr. de levadura de panadería (1/2 cucharadita)
Elaboración:
En primer lugar mezclamos todos los ingredientes sólidos en un bol amplio (la masa aumentará una vez fermente). Incorporamos el agua y seguimos mezclando con la espátula durante tres o cuatro minutos.
Cubrimos con un paño y dejamos reposar de ocho a doce horas para que la masa leve.
Una vez ha levado sacamos la masa del cuenco de una sola pieza, sin que se nos rompa.
La superficie de la masa donde vamos a trabajar debe estar enharinada, así como la espátula con la que nos ayudamos y las manos.
No requiere amasado pero sí ir doblando la masa sobre sí misma varias veces y al final hacemos una bola con ella girándola hasta darle la forma del bollo o pan de pueblo.
Tapamos la masa con el mismo bol donde la preparamos para que no se enfríe mientras preparamos el horno.
Calentamos el horno a 200ºC durante unos 15′ con la cazuela y la tapa, donde hornearemos el pan, dentro del horno para que se caliente todo a la vez.
Hacemos unas rallas al pan (en forma de cruz, o +, o como nos guste) y lo introducimos en la cazuela.
Colocamos el pan en una cazuela y lo tapamos. Lo dejamos durante 30 minutos. Al cocer hornear tapado se cocerá mucho mejor por dentro.
Una vez transcurridos los 30′ destapamos y dejamos hornear 15 minutos más. Al destaparlo ahora quedará crujiente por fuera y mucho más bonito.
Dejamos enfriar en una rejilla durante dos horas.
Otra forma de elaborar el pan con los mismos ingredientes pero sin azúcar.
Otra forma de preparar la masa es colocándola el el frigorífico (en la parte menos fría) y sacarla a la media hora para doblarla sobre sí misma (damos un pellizco a un extremo de la bola y lo estiramos para llevarlo después al centro de la bola de masa) varias veces y volverla a colocar el la nevera repitiendo esa operación cuatro veces (cada media hora durante dos horas). Este modo de doblar la masa sobre sí misma equivaldría al amasado.
A las dos horas se saca del bol y se coloca en la mesa de trabajo que habremos enharinado. La volveremos a doblar sobre sí misma varias veces.
Enharinamos un paño de cocina y colocamos en él la bola de la masa, cubriéndola con los extremos del paño. Lo introducimos en el cuenco donde habíamos preparado la masa. Dejamos reposar hasta que doble su volumen.
En el horno colocamos dos bandejas. Una abajo para ponerle una taza de agua hirviendo y otra un poco más alta donde colocaremos el pan. Lo introducimos todo cuando el horno se ha calentado a unos 230ºC, con calor abajo y arriba. Lo dejamos hornear 15′.
En este momento bajamos el calor a 180ºC y lo dejamos hornear alrededor de una hora y media, según nos guste la corteza.