Galletas (de chocolate) rellenas (de crema de naranja) .

Ingredientes:

 

Para las galletas:

  • 100 grs. de mantequilla pomada
  • 100 grs. de azúcar blanco
  • 100 ml. de nata líquida (o leche)
  • 1 huevo
  • 170 grs. de harina
  • 25 grs. de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura química
  • media vaina de vainilla

 

Para el relleno:

  • 50 grs. de mantequilla pomada
  • 100 grs. de queso crema
  • 100grs. de azúcar
  •  ralladura fina de una naranja

 

Batir la mantequilla con el azúcar.Añadir la nata y cuando está bien mezclada añadir el huevo sin dejar de batir. Añadir la harina junto con la levadura, las semillas de la vainilla y el cacao previamente tamizados y mezclar con suavidad hasta conseguir una masa homogénea.

Rellenar con esta masa una manga pastelera y reservar en frío. Precalentar el horno a 180ºC. Cubrir dos bandejas con papel antiadherente y formar sobre ellas galletas de tres centímetros de diámetro, separadas entre sí. Hornear de 10 a 12 minutos. Enfriar sobre una rejilla.

Para hacer el relleno hay que batir la mantequilla y el queso crema hasta que está bien mezclado. Incorporar el azúcar y la ralladura de naranja y mezclar de nuevo. se colocan dos cucharadas de esta crema entre dos galletas cuando ya estás frías.

Roscón de Reyes casero

 

 

roscon-de-reyes-casero-1
El roscón de reyes casero es la receta que toca ahora mismo de lo que queda de Navidad. Lo primero que os tengo que decir es que deberíais de estar obligados a hacerlo ya que el precio del roscón en una pastelería comparado con el coste es algo vergonzoso, prácticamente digamos que es una estafa.

Con esta receta fácil de roscón de reyes y esta cantidad de ingredientes salen dos roscones medianos o uno bien grande, lo que en una pastelería te costaría alrededor de 40€ en casa no llega a 1,5€!! No sé vosotros, pero yo ya en mi casa no compro más roscones.

Esta es una receta de roscón de reyes de thermomix adaptada a la gente de a pie jejje, vamos los que no tenemos robots de cocina. Es muy cómoda para muchas cosas pero para algunas cosas yo soy muy tradicional, esta receta de roscón es a mano.

Seguid lo pasos, los tiempos y la cantidad exacta de los ingredientes para que salga perfecto y jugoso. Espero que os sirva la receta.

Ingredientes para hacer roscón de reyes

Para prefermento

  • 50 gramos de harina
  • 16 gramos de levadura fresca de panadería
  • 10 gramos de azúcar
  • 30 gramos de leche tibia o a temperatura ambiente

Para la masa del roscón

  • 3 huevos
  • 70 gramos de mantequilla
  • La ralladura de medio limón
  • La ralladura de media naranja
  • 15 gramos de esencia de azahar
  • 40 gramos de leche tibia o a temperatura ambiente
  • 20 gramos de zumo de naranja natural
  • 85 gramos de azúcar
  • El prefermento que previamente hemos hecho
  • 430 gramos de harina de fuerza
  • 4 gramos de sal

Cómo hacer roscón de reyes casero

1.- La primera parte será hacer el prefermento, juntamos en un bol y con la ayuda de una cuchara, la harina, el azúcar, la levadura fresca de panadería y la leche tibia.

 

roscon de reyes facil

 

2.- Lo mezcláis un poquito con la cuchara y lo dejáis reposar durante 1 hora con un paño por encima.

 

hacer roscon reyes

 

3.- Para facilitarnos la mezcla colocamos todos los ingredientes ya pesados para que su mezcla se haga más sencilla.

 

ingredientes para roscon de reyes

 

4.- Iniciamos la mezcla del roscón, primero batimos un poco los huevos, y agregamos en este orden los ingredientes. A los huevos batidos agregamos la mantequilla derretida, la esencia de azahar, la ralladura de limón y naranja, la leche tibia, el zumo de naranja, la sal y el azúcar.

 

hacer masa roscon

 

5.- Una vez mezclado agregamos la harina tamizada, yo he agregado de los 430 gramos unos 370, ya que reservamos los que sobran para amasar bien el roscón encima de la mesa y que no se nos pegue. Normalmente la gente suele añadir mas harina de lo normal para que no se pegue y luego quedan los bollos muy secos. Después de la harina agregamos también el prefermento, como veis en la foto durante esa hora duplico de volumen.

 

tiempo de levado roscon

 

6.- En la mesa ponemos un poco de harina de la que hemos reservado e iniciamos el amasado, vamos agregando poco a poco la harina reservada hasta que quede una bola en la que casi no se peguen los dedos, el tiempo de amasado que usé yo fueron 12 minutos sin parar. Quedará un poquito pegajosa, pero casi lisa. Siempre me han dicho que tiene que quedar siempre lisa la masa y lo hice con el roscón el año pasado, quedo muy seco, dejándola un poco pegajosa queda perfecta, os lo aseguro.
La colocamos en un plato o en bol con un poco de aceite untado en el plato para que no se pegue y la cubrimos con un paño. La dejamos levar durante 2 horas y 30 minutos.

 

masa levado roscon

 

7.- Pasadas las dos horas y media tendremos la masa duplicada de tamaño, podéis hacer un roscón grande o dos medianos, yo en este caso hice 2 medianos, como veis en la foto repartís la masa en dos bandejas con papel de horno debajo.

 

hacer roscon facil

 

8.- Con la ayuda de los dedos hacemos un agujero, recordad que debéis hacer esto y no hacer una tira y luego unirlo como he visto en algunas webs, así evitamos que se rompa al levar.

 

masa facil roscon

 

9.- Hacemos con cuidado poco a poco un agujero del tamaño que veis en las fotos, así al levar no se juntará la masa.

 

agujero roscon

 

10.- Colocamos la masa en las bandejas como veis en la foto y dejamos reposar durante otras 2 horas con un paño por encima.

 

receta facil roscon reyes

 

11.- Como veis han duplicado su tamaño.

 

la receta más facil roscon

 

12.- Untamos con la ayuda de un pincel de huevo batido.

 

como hacer roscon de reyes

 

13.- Decoramos con fruta escarchada y azúcar húmeda. El azúcar es simplemente azúcar con 2-3 gotitas de agua, no os paséis de agua. Y el ultimo paso, los metemos en el horno precalentado a 170º unos 22-24 minutos. Yo lo puse con el ventilador, pero para los que no tengáis ventilador en el horno ponerlo solo por la parte de abajo, ya que una de las cosas que me molestan es que no te indiquen en un receta la posición del calor en el horno y mucha gente acaba tostando sus creaciones o se les acaba pasando. Si se tuesta mucho por encima antes de que acabe el tiempo poned un poco de papel albal por encima y listo.

Tarta”s” de calabaza

1366_2000

Ingredientes:

  • 350 g de calabaza pelada, 125 g de yogur natural, 125 g de mantequilla sin sal, 3 huevos L, 175 g de azúcar moreno, 200 g de harina de repostería, 50 de almidón de maíz (maizena), 1/2 cucharadita de sal, 15 g de levadura química (impulsor), 1 cucharadita de esencia de vainilla, 1/2 cucharadita de canela molida, mantequilla y harina para el molde, azúcar glasé para decorar.

Preparación:

Precalentar el horno a 180ºC. Derretir la mantequilla y reservar. Engrasar un molde redondo con mantequilla y espolvorear harina por encima. Dar unos golpes boca abajo para desechar la harina sobrante.

La calabaza se puede rallar a mano, aunque es mucho más rápido picar la carne troceada con una picadora o procesador de alimentos. Mezclar bien con el yogur y reservar. Batir los huevos con el azúcar moreno usando una batidora de varillas hasta conseguir una mezcla densa y esponjosa. Añadir la mantequilla derretida con la vainilla y batir un poco más.

Incorporar la mezcla de calabaza con yogur y mezclar. Tamizar encima la harina con el almidón de maíz, la levadura, la sal y la canela. Trabajar toda la masa con una espátula o cuchara grande, siguiendo movimientos suaves y envolventes, hasta que no queden rastos secos.

Llenar el molde, distribuyendo bien la masa por toda la superficie, y hornear sobre rejilla durante unos 55-60 minutos. Si tenéis un horno muy potente y el molde es oscuro mejor bajar la temperatura a 175ºC pasada la primera media hora. Esperar unos minutos fuera del horno, desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. Decorar con azúcar glasé.

 

 

Ingredientes para 6 personas. Vegana.

  • MASA:
  • 1 1/2 tazas de harina de trigo
  • 1/2 taza de margarina 100% vegetal
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/3 leche de soja (o cualquier otra leche vegetal)
  • RELLENO:
  • 1Kg de calabaza
  • 1/2 taza de azúcar moreno de caña
  • 1 rama de canela
Tarta de calabaza :: receta vegetariana

Preparación

Empezaremos lavando la calabaza. La cortaremos en trozos y quitaremos la cáscara. A continuación la pondremos en una olla con la raja de canela y la cubriremos de agua, echando por encima el azúcar. La pondremos a fuego alto y cuando empiece a hervir, bajaremos a fuego medio y la dejaremos cociendo tapada aproximadamente durante una hora, revisando de vez en cuando que no se haya consumido toda el agua para que no se nos queme.

La calabaza deberá deshacerse por completo y quedar como un puré. Es importante que esto ocurra de manera natural y que no hagamos el puré con una batidora ya que dándole el tiempo necesario de cocción la calabaza recogerá todo el sabor de la canela y el azúcar. Una vez se haya deshecho la calabaza la dejaremos en el fuego hasta que se consuma por completo el exceso de agua y quede un puré bastante espeso. Retiraremos la raja de canela y dejaremos enfriar.

Mientras el puré de calabaza se enfría prepararemos la masa para la base. Para ello pondremos en un recipiente grande los ingredientes secos (harina, levadura y sal) y los mezclaremos con una cuchara. A continuación añadiremos la margarina y la leche vegetal y empezaremos a trabajar la masa con las manos hasta que quede suave y manejable. No hace falta amasarla mucho, simplemente debe quedar bien ligada para poder extenderla.

Echaremos un poco de harina sobre una superficie plana y extenderemos la masa con un rodillo hasta dejarla del tamaño del molde que usaremos para la tarta (tomaremos en cuenta que hay que cubrir tanto el fondo como los bordes del molde). La base de masa debe quedar más bien gruesa, ya que el relleno es muy húmedo y no queremos que se nos rompa el fondo de la tarta.

Si nuestro molde no es antiadherente lo untaremos con un poco de margarina o usaremos papel para hornear.

Pondremos la masa en el molde y la aplastaremos un poco con los dedos. Luego echaremos el relleno (que debe estar templado o frío, nunca caliente!)

Ahora sólo queda hornear la tarta a 175ºC durante 45 min. Si el horno tiene la opción de poner el calor abajo o arriba lo pondremos primero sólo abajo durante 20 minutos y luego abajo y arriba.

 

 

Ingredientes:photo

                         Esta es la mía

4 raciones

  1. 150 gramos calabaza
  2. 2 huevos
  3. 1/2 vaso azúcar.   100grs.
  4. 1 vaso harina.   150grs.
  5. 1/2 sobre levadura (Royal)
  6. 1/4 vaso aceite de oliva.   50 grs.
  7. Canela
  8. Azúcar de vainilla (opcional)

Pasos:

  1. Trocear la calabaza, cubrirla de agua y hervir a fuego moderado y lento al final, para que no se nos pegue, hasta que esté muy tierna y haya consumido el agua, (sin quedar demasiado seca, como una mermelada).

  2.  En un bol, poner los huevos y el azúcar, y batir bien con una varilla. Incorporar la calabaza y poco a poco el resto de ingredientes. Si es necesario utilizar la batidora, aunque personalmente prefiero la textura a mano.
  3.  Engrasar bien con aceite de oliva el recipiente que vayamos a utilizar para el horno y verter la masa.
  4.  Hornear a 180 grados durante 50-60 minutos dependiendo del horno.

    (Para controlar si está cuajado por dentro, pinchar con un cuchillo y si sale limpio es que está listo)

  5. Desmoldar y dejar enfriar.

Bizcocho de calabaza y naranja

photo

Ingredientes

12 raciones
  1. 400 g. puré de calabaza
  2. 250 gramos harina
  3. 200 gramos azúcar
  4. 2 huevos
  5. 2 naranjas
  6. 1 yogurt natural o azucarado
  7. 0.5 vaso aceite de girasol
  8. 1 sobre levadura

Pasos

60 minutos
  1.  Para comenzar preparamos todo lo que vamos a necesitar. Hacemos el puré de calabaza para que vaya enfriando, exprimimos y rallamos las naranjas y ponemos el horno a precalentar a 170ºC con calor arriba y abajo.
  2.  En un bol batimos los huevos hasta que espumeen, le añadimos el azúcar y continuamos batiendo hasta que blanquee la mezcla.
  3.  Ahora añadimos la ralladura y el zumo de naranja, el puré de calabaza, el yogurt y el aceite. Lo batimos todo bien, yo voy añadiendo los ingredientes uno a uno mientras bato.
  4.  Incorporamos la harina y levadura tamizadas en tandas hasta tener una mezcla homogénea.
  5.  Vertemos la mezcla en el molde engrasado y lo llevaremos al horno durante 45 o 50’. Los bizcochos de frutas tardan un poco más en hornear, dependerá del tamaño de las naranjas si necesita un poco más de cocción.                                                                        Una vez terminada la cocción lo dejaremos enfriar sobre una rejilla.

Pastís Landais (o brioche a la vainilla, azahar y ron)

pastis-landais-con-trozo-escena-72
INGREDIENTES (con estos ingredientes salen 2 Pastis como el de la foto)
Prefermento (poolish)
125 g de leche
25 g de levadura de panadero fresca, si usas liofilizada (seca) divídelo entre 3.
100 g de harina
Masa
4 huevos
125 g de leche
1 cucharada de pasta de vainilla
35 g de ron
35 g de agua de azahar
700 g de harina
250 g de azúcar
115 g de mantequilla
1 pellizco de sal
Para adornar (facultativo)
Azúcar en grano
Azúcar glas
Modo de hacer:
1. Pre-fermento:Mezclar la leche tibia con la levadura de panadería y añadirle la harina. Dejar reposar mientras preparamos el resto de los ingredientes. Cuando lo vayamos a usar tiene que tener una superficie con agujeritos, haber crecido de tamaño y tener una textura esponjosa.
Con el resto de los ingredientes:
2. Aromatizar la leche con la vainilla, el ron y el agua de azahar
3. Batir los huevos con el azúcar y mezclar la leche (del punto 2) con los huevos.
4. Añadir la mitad de la harina con la sal tamizada y uniformar con movimientos envolventes
5. Ahora es el momento de añadir el prefermento que hemos reservado, si no está suficientemente esponjosa esperar un poco.
6. Añadir el resto de la harina y mezclar (si lo haces con batidora a velocidad baja al principio y más alta después)
7. Después amasar durante unos 15 minutos.
8. Añadir la mantequilla fundida, tiene que estar líquida pero NO caliente, seguir batiendo hasta uniformar la masa, tiene que quedar una masa lisa y brillante. Tener en cuenta que es una masa muy blanda, no hace falta añadirle más harina.
9. Dejar levar durante 2 o 3 horas
10. Sacar a la mesa, desgasficar (para esto puedes plegar la masa sobre si misma como si fuera un sobre), y dividir la masa en dos.
11. Dividir en dos, engrasar dos moldes y poner la mitad de la masa en cada uno, (la parte más fea debajo).
12. Dejar levar hasta que doble el volumen.
13. Pincelar con huevo con cuidado de que no se baje la masa. Añadir azúcar para adornar por encima por encima.
14. Meter en horno precalentado a 180ºC durante unos 45 minutos. (se pueden hornear los dos a la vez, este tiempo, de hecho, es el que me tardan a mi en hacerse en el horno los dos pastis juntos).

Receta de queso vegano

Necesitas los siguientes ingredientes para hacer un queso vegano delicioso:

  • 2 tazas de nueces de macademia
  • 2 tazas de agua
  • 3 cucharadas de levadura de cerveza
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • sal

Coloca en remojo las nueces con agua, por lo menos durante 12 horas. Cuela e integra con los demás ingredientes. Muele en la batidora hasta que quede una crema. Puedes encontrar en los frutos secos diversas variantes para la misma receta, como por ejemplo con nueces. Se conserva en el refrigerador hasta por 3 días.

Tarta de zanahoria.

 

 

Ingredientes para la base:

– 200 gramos de harina de repostería
– 450 gramos de azúcar
– 200 ml de aceite de oliva
– 225 gramos de zanahoria rallada
– 1 sobre de levadura
– 1 cucharadita de sal
– 1 cucharadita de canela en polvo
– 1 cucharada de bicarbonato
– 4 huevos tamaño L

Ingredientes para la crema:

– 400 gramos de queso crema
– 175 gramos de azúcar
– 100 ml de zumo de naranja o manzana
– Nueces troceadas

 Preparación:

Empezaremos preparando el molde que vayamos a emplear para hacer nuestra tarta de zanahoria. Nosotros empleamos un molde redondo desmoldable de unos 24 centímetros, para que nos salga una tarta grande. El molde hay que engrasarlo con mantequilla o margarina por las paredes y la base, y luego espolvorear harina, para evitar que la tarta se pegue. Cuando acabemos con el molde, encendemos el horno a 180ºC para que vaya precalentando, con el calor activado tanto arriba como abajo.

Y con estos preparativos previos ya realizados, nos ponemos con la preparación de la tarta de zanahoria. Limpia y pela las zanahorias, y ralla la cantidad indicada en los ingredientes, y resérvalas para después. Por otro lado tamiza la harina y la levadura, para quitarles los grumos e impurezas que pudieran tener.

En un recipiente amplio vamos a mezclar la harina y levadura ya tamizados, la sal, el azúcar, la canela en polvo y el bicarbonato, y removemos para que se mezclen bien todos ellos. Por otro lado, en otro recipiente, bate los huevos. En un recipiente amplio donde puedas batir, vierte el huevo y el aceite y bátelos un poco, y luego ve agregando poco a poco el recipiente con los ingredientes secos, usando unas varillas en la batidora para ir integrándolos bien. Hazlo poco a poco hasta terminar. Y en último lugar añade el zumo de naranja o manzana y las zanahorias ralladas, y vuelve a mezclar bien.

Esa masa resultante, que debe ser homogénea y sin grumos, la vertemos en el molde que teníamos preparado de antes, y lo metemos inmediatamente a hornear a la misma temperatura durante unos 45-50 minutos. Antes de sacarlo del horno, comprobar que está bien hecho por dentro, pinchando con un cuchillo por ejemplo, que debe salir limpio, si no es así debéis dejar hornear unos minutos más. Cuando esté listo, lo sacáis del horno y dejáis enfriar a temperatura ambiente.

Crema:

Mientras se va horneando la base de nuestra tarta de zanahoria, vamos a ir preparando la crema con la que adornaremos la parte superior. En un vaso de batidora vamos a colocar el queso cremoso y los 175 gramos de azúcar que habíamos reservado para esta parte. Batimos con las varillas hasta que se forme una crema blanquecina bastante densa. Si quieres puedes añadir ralladura de naranja para darle un toque más de sabor. Cuando acabes, mete la crema en la nevera hasta que la vayas a usar, así se compactará un poco más.

Una vez que la base esté bien fría y podamos trabajar con ella, vamos a proceder a adornarla con la crema. Hay dos opciones que puedes emplear. La primera es cortar la base por la mitad y untar con la crema la parte central y luego colocar la otra mitad encima y volver a decorar ésta por arriba, o bien, sin cortar la base, adornar directamente la superficie con la crema. Si la tarta la haces muy alta, es interesante usar la primera opción, pero si te sale más bien fina, la segunda será mejor elección. Para acabar decora por encima, en ambos casos, con nueces troceadas.

Y ya tienes tu tarta de zanahoria tradicional lista para servir. Conserva en la nevera para tenerla siempre a buena temperatura y que se conserve mejor.

Tarta de zanahorias con nueces.

 

Ingredientes:

– 155 gramos de azúcar moreno
– 120 gramos de harina integral
– 40 gramos de harina de trigo
– 130 gramos de zanahoria rallada
– 145 ml de aceite de oliva suave
– 1 cucharada de miel
– Media cucharada de canela en polvo
– Media cucharada de bicarbonato
– Una pizca de sal
– 2 huevos medianos
– 50 gramos de nueces picadas
– 50 gramos de pasas

 Preparación:
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 170º de temperatura, con el calor activado por arriba y por abajo. También vamos a forrar un molde con papel para hornear. Y con estos pasos previos, nos vamos a poner ya con la receta.

En un recipiente bien amplio, vamos a mezclar los huevos con el azúcar, la miel y la canela, y vamos a batir bien con unas varillas, hasta que el azúcar quede bien integrado con el resto de ingredientes. Nos debe quedar una masa cremosa.

Por otro lado vamos a tamizar la harina para quitarle las impurezas y grumos que pudiera tener. Añadimos la sal y el bicarbonato y lo mezclamos todo bien. Y después vertemos el contenido de este segundo recipiente en el primero, pero hay que hacerlo poco a poco, y sin dejar de mezclar todo bien. No lo hagas de golpe porque será mucho más complicado integrar la harina.

Limpia y pela las zanahorias, y luego rállalas con un rallador o picador, y agregas unos 130 gramos de la misma junto a las nueces troceadas, y remueves para que se mezcle con la masa anterior lo mejor posible y queden bien repartidas. Vierte esa masa sobre el molde, intentando que quede bien repartido, y metemos en el horno, que ya debe estar a 180ºC, y horneamos durante unos 45-50 minutos.

Nunca saques la tarta sin comprobar que el interior está bien hecho, ya que puedes encontrarte con la sorpresa que quede crudo el interior. Pincha con un cuchillo y hasta que no salga bien limpio no estará lista para sacar. Intenta también que no se queme por fuera. Cuando la saques del horno, deja enfriar un poco y cuando esté templada la desmoldas, y la dejas enfriar del todo antes de servir. Esperamos que disfrutéis con esta estupenda receta de tarta de zanahoria con nueces.