Ingredientes:
– 1 kg. de azúcar
– 1 Kg. de mantequilla
– 12 huevos
– 800 gr. de harina
– ralladura de limón
Hornear durante 20-22 minutos a 200ªC.
Ingredientes:
– 1 kg. de azúcar
– 1 Kg. de mantequilla
– 12 huevos
– 800 gr. de harina
– ralladura de limón
Hornear durante 20-22 minutos a 200ªC.
Ingredientes para 10 personas:
12 huevos
500 de azúcar blanco fino.
500 gr. de harina fina.
500 gr. de mantequilla.
Una cucharadita de canela en polvo
Elaboración:
Hay que preparar cajas de papel especial para horno a modo de molde, de unos 2,5 cm de altura y 5 cm de lado.
Cuando esté todo bien batido se añade la harina, poco a poco, y la canela y se bate hasta que se cree una masa uniforme.
Cuando la masa esté bien trabajada se traslada, a cucharadas, a los moldes llenándolos hasta la mitad, para dejar espacio para cuando crezca la masa.
Se ponen a cocer en el horno a temperatura regular y suave durante unos diez minutos. Pasado este tiempo se sacan, se dejan enfriar y están listas.
Quesada Pasiega de Sor Teresa
Aqui os dejo los ingredientes para una Quesada grande aunque hoy he hecho una pequeña con la mitad de ingredientes:
– 100g de mantequilla muy fresca (hoy 50g)
– 4 huevos medianos y muy frescos (hoy 2)
– 150g harina -si usáis leche fresca le echáis un puñadito más de harina. (Hoy unos 80g)
– 1 cucharada de canela (bueno, esto no lo he reducido porque me gusta mucho la canela)
– 250g azúcar (hoy 125g)
– 1 litro de leche fresca recién ordeñada, pero como por aquí no la encuentro, lo hago con la otra opción que ella me dijo = 1k de queso fresco de vaca tipo Burgos pero sin sal (hoy 500g). Otras recetas ponen 500 gramos de queso fresco.
– ralladura de limón o naranja. (La cantidad que cabe en una cucharilla)
Como hacer:
Si realmente conseguis la leche fresca, tendreis que hervirla antes. Una vez hervida, dejamos templar hasta los 40 grados y añadimos dos o tres gotas de cuajo (yo lo compro en farmacias) dejamos cuajar tranquilamente una hora y separamos con una espumadera el cuajo del suero. Sera esa cuajada la que usamos.
Si no podeis hacer así:
Batir en un barreño con la mano los huevos con el azúcar y la mantequilla del tiempo hasta que este cremoso.
Deshacer en otro barreño, el queso en trocitos muy pequeños, casi a migas para dejarlo de la textura adecuada y juntar con la ralladura de limón y la canela.
Amasar con las manos hasta que esté como una crema. Si tenéis la suerte de encontrar la leche fresca recién ordeñada, la cuajada la mezcláis con la canela y la ralladura de limón.
Pensar que la leche pasteurizada no os sirve ya que ya se ha hervido y no tiene esa cremosidad que le da la nata natural asi que conformaros con el queso fresco comprado.
Juntar las dos masas, añadir la harina poco a poco hasta que este todo bien unido.
Podéis triturarlo con la batidora pero os quedara muy liquido, a mi me gusta mas encontrarme los granitos del queso.
Masa un poco blanda. Dejarla reposar media hora en el frigorífico para que se asiente.
Molde grande de barro o cristal, a ser posible que sea bajo, untado con un poco de aceite o mantequilla y espolvorear pan rallado en el fondo (yo también le echo un poco de azúcar en el fondo para que se caramelice y darle un aspecto mas bonito).
Echar la masa, no más de tres centímetros de alto. MUY IMPORTANTE. ES BAJITO, de ahí el usar un molde grande.
Horno a 200º unos 25-30 minutos, “sin aire” en la parte medio baja, pero vigilando que no se os queme por el fondo.
*Os recomiendo poner el horno a 200 grados y a los 10 minutos bajar a 180 grados hasta que este hecho.
Pinchar con un palito en el centro para comprobar que este bien cuajado.
Dejar enfriar a temperatura ambiente, espolvorear con canela molida y servir del mismo molde.
Se suele cortar a cuadrados y a quien le guste, echar un chorro de miel.
Yo lo prefiero sin ella.
Otra opción de presentación sería: hacerlas en cuencos individuales de barro y servirlos en ellos directamente, uno por comensal, adornado con una rama de menta.
Pensar que si los cocéis individualmente, solo hornear 20-22 minutos para que no se os quemen.