350 g de calabaza pelada, 125 g de yogur natural, 125 g de mantequilla sin sal, 3 huevos L, 175 g de azúcar moreno, 200 g de harina de repostería, 50 de almidón de maíz (maizena), 1/2 cucharadita de sal, 15 g de levadura química (impulsor), 1 cucharadita de esencia de vainilla, 1/2 cucharadita de canela molida, mantequilla y harina para el molde, azúcar glasé para decorar.
Preparación:
Precalentar el horno a 180ºC. Derretir la mantequilla y reservar. Engrasar un molde redondo con mantequilla y espolvorear harina por encima. Dar unos golpes boca abajo para desechar la harina sobrante.
La calabaza se puede rallar a mano, aunque es mucho más rápido picar la carne troceada con una picadora o procesador de alimentos. Mezclar bien con el yogur y reservar. Batir los huevos con el azúcar moreno usando una batidora de varillas hasta conseguir una mezcla densa y esponjosa. Añadir la mantequilla derretida con la vainilla y batir un poco más.
Incorporar la mezcla de calabaza con yogur y mezclar. Tamizar encima la harina con el almidón de maíz, la levadura, la sal y la canela. Trabajar toda la masa con una espátula o cuchara grande, siguiendo movimientos suaves y envolventes, hasta que no queden rastos secos.
Llenar el molde, distribuyendo bien la masa por toda la superficie, y hornear sobre rejilla durante unos 55-60 minutos. Si tenéis un horno muy potente y el molde es oscuro mejor bajar la temperatura a 175ºC pasada la primera media hora. Esperar unos minutos fuera del horno, desmoldar y dejar enfriar completamente sobre una rejilla. Decorar con azúcar glasé.
Ingredientes para 6 personas. Vegana.
MASA:
1 1/2 tazas de harina de trigo
1/2 taza de margarina 100% vegetal
1/2 cucharadita de levadura en polvo
1/2 cucharadita de sal
1/3 leche de soja (o cualquier otra leche vegetal)
RELLENO:
1Kg de calabaza
1/2 taza de azúcar moreno de caña
1 rama de canela
Preparación
Empezaremos lavando la calabaza. La cortaremos en trozos y quitaremos la cáscara. A continuación la pondremos en una olla con la raja de canela y la cubriremos de agua, echando por encima el azúcar. La pondremos a fuego alto y cuando empiece a hervir, bajaremos a fuego medio y la dejaremos cociendo tapada aproximadamente durante una hora, revisando de vez en cuando que no se haya consumido toda el agua para que no se nos queme.
La calabaza deberá deshacerse por completo y quedar como un puré. Es importante que esto ocurra de manera natural y que no hagamos el puré con una batidora ya que dándole el tiempo necesario de cocción la calabaza recogerá todo el sabor de la canela y el azúcar. Una vez se haya deshecho la calabaza la dejaremos en el fuego hasta que se consuma por completo el exceso de agua y quede un puré bastante espeso. Retiraremos la raja de canela y dejaremos enfriar.
Mientras el puré de calabaza se enfría prepararemos la masa para la base. Para ello pondremos en un recipiente grande los ingredientes secos (harina, levadura y sal) y los mezclaremos con una cuchara. A continuación añadiremos la margarina y la leche vegetal y empezaremos a trabajar la masa con las manos hasta que quede suave y manejable. No hace falta amasarla mucho, simplemente debe quedar bien ligada para poder extenderla.
Echaremos un poco de harina sobre una superficie plana y extenderemos la masa con un rodillo hasta dejarla del tamaño del molde que usaremos para la tarta (tomaremos en cuenta que hay que cubrir tanto el fondo como los bordes del molde). La base de masa debe quedar más bien gruesa, ya que el relleno es muy húmedo y no queremos que se nos rompa el fondo de la tarta.
Si nuestro molde no es antiadherente lo untaremos con un poco de margarina o usaremos papel para hornear.
Pondremos la masa en el molde y la aplastaremos un poco con los dedos. Luego echaremos el relleno (que debe estar templado o frío, nunca caliente!)
Ahora sólo queda hornear la tarta a 175ºC durante 45 min. Si el horno tiene la opción de poner el calor abajo o arriba lo pondremos primero sólo abajo durante 20 minutos y luego abajo y arriba.
Ingredientes:
Esta es la mía
4 raciones
150 gramos calabaza
2 huevos
1/2 vaso azúcar. 100grs.
1 vaso harina. 150grs.
1/2 sobre levadura (Royal)
1/4 vaso aceite de oliva. 50 grs.
Canela
Azúcar de vainilla (opcional)
Pasos:
Trocear la calabaza, cubrirla de agua y hervir a fuego moderado y lento al final, para que no se nos pegue, hasta que esté muy tierna y haya consumido el agua, (sin quedar demasiado seca, como una mermelada).
En un bol, poner los huevos y el azúcar, y batir bien con una varilla. Incorporar la calabaza y poco a poco el resto de ingredientes. Si es necesario utilizar la batidora, aunque personalmente prefiero la textura a mano.
Engrasar bien con aceite de oliva el recipiente que vayamos a utilizar para el horno y verter la masa.
Hornear a 180 grados durante 50-60 minutos dependiendo del horno.
(Para controlar si está cuajado por dentro, pinchar con un cuchillo y si sale limpio es que está listo)
Desmoldar y dejar enfriar.
Bizcocho de calabaza y naranja
Ingredientes
12 raciones
400 g. puré de calabaza
250 gramos harina
200 gramos azúcar
2 huevos
2 naranjas
1 yogurt natural o azucarado
0.5 vaso aceite de girasol
1 sobre levadura
Pasos
60 minutos
Para comenzar preparamos todo lo que vamos a necesitar. Hacemos el puré de calabaza para que vaya enfriando, exprimimos y rallamos las naranjas y ponemos el horno a precalentar a 170ºC con calor arriba y abajo.
En un bol batimos los huevos hasta que espumeen, le añadimos el azúcar y continuamos batiendo hasta que blanquee la mezcla.
Ahora añadimos la ralladura y el zumo de naranja, el puré de calabaza, el yogurt y el aceite. Lo batimos todo bien, yo voy añadiendo los ingredientes uno a uno mientras bato.
Incorporamos la harina y levadura tamizadas en tandas hasta tener una mezcla homogénea.
Vertemos la mezcla en el molde engrasado y lo llevaremos al horno durante 45 o 50’. Los bizcochos de frutas tardan un poco más en hornear, dependerá del tamaño de las naranjas si necesita un poco más de cocción. Una vez terminada la cocción lo dejaremos enfriar sobre una rejilla.
– 200 gramos de harina de repostería
– 450 gramos de azúcar
– 200 ml de aceite de oliva
– 225 gramos de zanahoria rallada
– 1 sobre de levadura
– 1 cucharadita de sal
– 1 cucharadita de canela en polvo
– 1 cucharada de bicarbonato
– 4 huevos tamaño L
Ingredientes para la crema:
– 400 gramos de queso crema
– 175 gramos de azúcar
– 100 ml de zumo de naranja o manzana
– Nueces troceadas
Preparación:
Empezaremos preparando el molde que vayamos a emplear para hacer nuestra tarta de zanahoria. Nosotros empleamos un molde redondo desmoldable de unos 24 centímetros, para que nos salga una tarta grande. El molde hay que engrasarlo con mantequilla o margarina por las paredes y la base, y luego espolvorear harina, para evitar que la tarta se pegue. Cuando acabemos con el molde, encendemos el horno a 180ºC para que vaya precalentando, con el calor activado tanto arriba como abajo.
Y con estos preparativos previos ya realizados, nos ponemos con la preparación de la tarta de zanahoria. Limpia y pela las zanahorias, y ralla la cantidad indicada en los ingredientes, y resérvalas para después. Por otro lado tamiza la harina y la levadura, para quitarles los grumos e impurezas que pudieran tener.
En un recipiente amplio vamos a mezclar la harina y levadura ya tamizados, la sal, el azúcar, la canela en polvo y el bicarbonato, y removemos para que se mezclen bien todos ellos. Por otro lado, en otro recipiente, bate los huevos. En un recipiente amplio donde puedas batir, vierte el huevo y el aceite y bátelos un poco, y luego ve agregando poco a poco el recipiente con los ingredientes secos, usando unas varillas en la batidora para ir integrándolos bien. Hazlo poco a poco hasta terminar. Y en último lugar añade el zumo de naranja o manzana y las zanahorias ralladas, y vuelve a mezclar bien.
Esa masa resultante, que debe ser homogénea y sin grumos, la vertemos en el molde que teníamos preparado de antes, y lo metemos inmediatamente a hornear a la misma temperatura durante unos 45-50 minutos. Antes de sacarlo del horno, comprobar que está bien hecho por dentro, pinchando con un cuchillo por ejemplo, que debe salir limpio, si no es así debéis dejar hornear unos minutos más. Cuando esté listo, lo sacáis del horno y dejáis enfriar a temperatura ambiente.
Crema:
Mientras se va horneando la base de nuestra tarta de zanahoria, vamos a ir preparando la crema con la que adornaremos la parte superior. En un vaso de batidora vamos a colocar el queso cremoso y los 175 gramos de azúcar que habíamos reservado para esta parte. Batimos con las varillas hasta que se forme una crema blanquecina bastante densa. Si quieres puedes añadir ralladura de naranja para darle un toque más de sabor. Cuando acabes, mete la crema en la nevera hasta que la vayas a usar, así se compactará un poco más.
Una vez que la base esté bien fría y podamos trabajar con ella, vamos a proceder a adornarla con la crema. Hay dos opciones que puedes emplear. La primera es cortar la base por la mitad y untar con la crema la parte central y luego colocar la otra mitad encima y volver a decorar ésta por arriba, o bien, sin cortar la base, adornar directamente la superficie con la crema. Si la tarta la haces muy alta, es interesante usar la primera opción, pero si te sale más bien fina, la segunda será mejor elección. Para acabar decora por encima, en ambos casos, con nueces troceadas.
Y ya tienes tu tarta de zanahoria tradicional lista para servir. Conserva en la nevera para tenerla siempre a buena temperatura y que se conserve mejor.
– 155 gramos de azúcar moreno
– 120 gramos de harina integral
– 40 gramos de harina de trigo
– 130 gramos de zanahoria rallada
– 145 ml de aceite de oliva suave
– 1 cucharada de miel
– Media cucharada de canela en polvo
– Media cucharada de bicarbonato
– Una pizca de sal
– 2 huevos medianos
– 50 gramos de nueces picadas
– 50 gramos de pasas
Preparación:
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 170º de temperatura, con el calor activado por arriba y por abajo. También vamos a forrar un molde con papel para hornear. Y con estos pasos previos, nos vamos a poner ya con la receta.
En un recipiente bien amplio, vamos a mezclar los huevos con el azúcar, la miel y la canela, y vamos a batir bien con unas varillas, hasta que el azúcar quede bien integrado con el resto de ingredientes. Nos debe quedar una masa cremosa.
Por otro lado vamos a tamizar la harina para quitarle las impurezas y grumos que pudiera tener. Añadimos la sal y el bicarbonato y lo mezclamos todo bien. Y después vertemos el contenido de este segundo recipiente en el primero, pero hay que hacerlo poco a poco, y sin dejar de mezclar todo bien. No lo hagas de golpe porque será mucho más complicado integrar la harina.
Limpia y pela las zanahorias, y luego rállalas con un rallador o picador, y agregas unos 130 gramos de la misma junto a las nueces troceadas, y remueves para que se mezcle con la masa anterior lo mejor posible y queden bien repartidas. Vierte esa masa sobre el molde, intentando que quede bien repartido, y metemos en el horno, que ya debe estar a 180ºC, y horneamos durante unos 45-50 minutos.
Nunca saques la tarta sin comprobar que el interior está bien hecho, ya que puedes encontrarte con la sorpresa que quede crudo el interior. Pincha con un cuchillo y hasta que no salga bien limpio no estará lista para sacar. Intenta también que no se queme por fuera. Cuando la saques del horno, deja enfriar un poco y cuando esté templada la desmoldas, y la dejas enfriar del todo antes de servir. Esperamos que disfrutéis con esta estupenda receta de tarta de zanahoria con nueces.
En un bol mezclamos la harina de fuerza con el agua y la levadura. Amasa hasta conseguir una mezcla homogénea. Esta primera masa deberás dejarla fermentar cubierta toda la noche en la nevera.
Derrite la manteca de vaca en un bol sin que llegue a hervir (mejor si lo calientas al baño maría). Cuando esté fundida, añade 400 gramos de azúcar y bate durante unos minutos hasta obtener una masa. Incorpora los huevos individualmente y mézclalos con la mantequilla y el azúcar uno por uno. Toma el limón, pártelo por la mitad y rállalo sobre la masa. Agrega la masa realizada el día anterior sin dejar de remover o batir hasta que deje de tener grumos.
Mezcla una pizca de sal y canela molida con la harina. Añádelo a la masa anterior. No lo hagas de golpe, ya que resultará complicado mezclarlo, y bate.
Precalienta el horno a 180º C. Forra el molde del bizcocho con papel vegetal y vierte la mezcla. A continuación, cubre la masa con 50 gramos de azúcar y una pizca de canela. El bizcocho deberá mantenerse en el horno durante unos 45 minutos.